Hervás


Hervás está situado en el Valle del río Ambroz  en la falda de la Sierra de Béjar al norte de la provincia de Cáceres. A orillas de este río se construyo el castillo, la torre y la iglesia de Santa María, origen de Hervás. El monte castañar, donado por la reina Violante de Aragón en 1277, proporcionó a los hervasenses alimentos y materiales para la construcción de las viviendas


Fue a finales del siglo XII, durante el reinado de Alfonso VIII, cuando los caballeros del Temple edificaron una ermita junto al río Santihervás bajo la advocación de san Gervasio, patrón de la Orden y que da origen al topónimo local


A partir del siglo XV, varias familias de judíos se instalaron en Hervás y sus descendientes han permanecido en la población, creando el hoy conocido Barrio Judío, con edificaciones de la época, conservadas, en varios casos, como fueron originalmente, siendo esta zona la que más fama ha otorgado a esta población


Fuera del barrio medieval la arquitectura popular refleja una gran variedad, producto de la gente tan heterogénea que aquí han morado (bejaranos, abulenses, gallegos o portugueses)


Lo que rápidamente destaca en el perfil de Hervás es la Iglesia Castillo de Santa María de Aguas Vivas


Bastión defensivo de castillo templario del siglo IX de Segura de Toro. Conserva parte de la torre y su muralla medieval


Iglesia desde el S. XIII, se amplio en varias intervenciones hasta el XVIII. Sobresale por su interés artístico la portada principal


Así como los restos de muralla que en parte rodean la iglesia y la zona más antigua de la torre.


La ubicación, en la zona más alta de Hervás, permite magnificas vistas de la villa, el arco de sierra y la extensión del valle


Museo de la moto y el coche clásico en la localidad


El descenso desde la iglesia de Santa María por la calle Subida del Castillo supone una inmersión en el trazado medieval de la villa


Una curiosa cabina de teléfonos, sorprende al paseante


La calle de la Amistad, tipismo y encanto en pleno barrio judío


Un estrechísimo callejón con diferentes nombres populares, aunque todos relacionados con los enamorados. Pasarlo es apreciar las íntimas dimensiones de un barrio con diferentes posibilidades de entrada y salida en caso de persecuciones


El tipismo de sus casas es seguramente el mayor atractivo de esta judería, declarada Conjunto Histórico Artístico y cuyo entramado urbano mantiene todo el sabor y aroma del tiempo pasado


Puente medieval de la Fuente Chiquita. sobre el río Ambroz


La Fuente Chiquita. Donde nace la leyenda de "la Maruxa", que cuenta el trágico amor entre una judía y un cristiano, en el medievo


Los hebreos construían sus casas sin estilo arquitectónico, buscaban una utilidad práctica. Eran irregulares, carentes de simetría, rompiendo los fuertes vientos, aislante térmico que proporciona grandes sombras en verano y temperaturas templadas en invierno


La calle Rabilero es una de las de más solera hebrea de Hervás. La buena conservación del caserío judío, es fruto de la voluntad de sus moradores para no perder la identidad heredada de sus antepasados.


La pétrea escalera de la calle La Cuestecilla, conforma la secular entrada al barrio judío


Convento Trinitario - Iglesia de San Juan Bautista. S. XVII, destaca su fachada de gran singularidad, de estilo postherreriano de mortero imitando ladrillo rojo


Plaza de la Corredera, con su fuente y soportales, es el corazón de Hervás


Palacio de los Dávila. Otro edificio interesante, de estilo barroco S. XVIII,  en la actualidad alberga el museo del escultor Pérez Comendador


De la ermita de la Magdalena, demolida en 1756, se reutilizaron seis fustes de granito con motivos historiados, en los soportales de algunas casas


Detalle de una de las columnas templarias


El Ayuntamiento ocupa la antigua Enfermería del Monasterio Franciscano de la Bien Parada, construcción del siglo XVIII



Pueblos negros - Guadalajara

La Arquitectura Negra, en la sierra noroccidental de Guadalajara, un sorprendente enclave que se encuentra en periodo de declaración por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad, dado su extraordinario valor etnográfico, arquitectónico y paisajístico 


Tamajón, aunque sus edificios no se pueden considerar como Arquitectura Negra, si que está considerado, como el municipio de puerta de entrada a la misma. Pueblo con grandes atractivos arquitectónicos y naturales


Fuente medieval


Iglesia románica del siglo XVI con su atrio porticado dedicada a la Asunción de Nuestra Señora.


Laguna de Tamajón, Espléndido paraje con una zona de descanso con bancos para poder contemplar singular paisaje como el pico Ocejón.


Ermita de Nuestra Señora de los Enebrales


En un espectacular paraje de enebros y sabinas, se halla esta bella ermita de principios del siglo XVI, porticada y ampliada en el siglo XVIII de estilo renacentista


Según reza la tradición, las puertas de la ermita han de permanecer siempre abiertas como auxilio a peregrinos y caminantes. En la actualidad, una reja separa el interior de la ermita.


Un fascinante paraje en el que abundan las sabinas, los enebros y las encinas. En medio de este enclave aparece una de las joyas de la naturaleza de la provincia de Guadalajara, la Ciudad Encantada de Tamajón.


Una zona esculpida por los procesos de erosión y disolución que las aguas de lluvia han generado a lo largo de milenios sobre las formaciones rocosas calizas,


Cuevas, oquedades en la roca, arcos de roca, dolinas y otras fantásticas y caprichosas formaciones conforman un singular y atractivo rincón idóneo para el esparcimiento en contacto con la naturaleza



Traspasada esta puerta nos encontramos con Campillejo, donde ya apreciamos importantes evidencias de la Arquitectura Negra


La principal característica de esta arquitectura son las grandes superficies de pizarra negra que sirven tanto de cubiertas como de muros para las edificaciones


Pizarras que son extraídas del propio terreno de la zona y sobre la que contrasta la luz de las flores


Estas lajas pizarrosas dan el peculiar color negruzco a las construcciones y el nombre a esta original y excepcional arquitectura tradicional


En Campillejo esta coqueta fuente acompaña a la rústica fisonomía arquitectónica


La aldea conserva su bellísima iglesia totalmente restaurada, con la sacristía adosada en una de sus paredes


Otro ejemplo es El Espinar. Pedanía de Campillo de Ranas que se halla en una colina rodeada de barrancos cubiertos de vegetación, con preciosas vistas sobre el valle


Los muros de mampostería aparecen articulados por diminutos huecos bajo dinteles y otros elementos de madera, así como cruces de pedernal incrustadas en los paramentos


Las entradas a las casas están protegidos por porches y tejaroces 


Aquí todo se complementa para formar un conjunto armonioso y natural


La iglesia está construida con mampostería de pizarra y espadaña. Esta iglesia aparece protegida en la entrada con un porche techado por la prolongación de la cubierta


Los edificios de vivienda tienen cubierta de grandes faldones de pizarra


Campillo de Ranas. Situado en el Valle del Jaramilla, a los pies del pico Ocejón, Con una pizarra que luce como una pieza única de la Arquitectura Negra de la zona


La arquitectura popular se nos muestra como un emblema del paisaje y perfecto maridaje con éste


Las viviendas se adaptan a la orografía del terreno y sus agrupaciones son irregulares. Dentro, una planta y un desván, “el sobrao”, bajo la cubierta; entre las distintas dependencias destaca la cocina con su gran chimenea


Las obleas de pizarra se imponen en la mirada cubriendo muros tejados y delimitando los campos con sus cercas oscuras de montones de lascas


El paisaje negro de la pizarra alcanza aquí su máxima expresión


Torre del reloj solar. Situado en la plaza del pueblo, junto a la iglesia parroquial, el reloj solar es uno de los símbolos más emblemáticos de Campillo de Ranas. En su tiempo fue la antigua casa del cura que fue reconstruida por el consistorio como lugar de encuentro


La plaza, acomodada a las piedras del terreno, presenta una orografía particular, incluida una fuente


Iglesia parroquial de Santa Mª Magdalena. Iglesia que representa un sencillo ejemplo de construcción en pizarra, cuyas lajas de color negro se entremezclan con las piedras calizas de distintas tonalidades de la torre


Estas curiosas construcciones sirven como punto de encuentro y ocio, aquí por ejemplo, se organizan buenas partidas de petanca


A 4 km de Campillo de Ranas, tenemos otro modelo de pueblo negro, totalmente mimetizado en el paisaje, como es: Roblelacasa


Esta aldea rodeada de montes cubiertos de jaras conserva restos de la iglesia de nave única con sacristía adosada


Las viviendas originales son de una planta con cámara y la cubierta con los característicos faldones. En esta planta baja se sitúa la cocina-hogar, recinto principal de la casa al que se abre la boca del horno, que se adosa la fachada,


Desde Roblelacasa hay una ruta senderista fácil de realizar, las Cascadas del Aljibe. El paseo discurre entre jaras 


... y robledales centenarios 


Atravesando parajes de enorme atractivo desde los que se contemplan impresionantes vistas del Pico Ocejón y ...


El río Jarama


La llegada al singular puente que conduce a Matallana, nos sitúa en las proximidades del objetivo


La Cascada del Aljibe, situada en el Alto Jarama, es uno de los saltos de agua más espectaculares de Guadalajara.


Es un doble salto de agua formado próximo a la desembocadura del arroyo del Soto


Cascadas que caen a dos balsas o pozas de agua en forma de aljibe al pie de ambas y con una altura total de unos diez metros


Para finalizar esta aproximación a la sierra Norte y Pueblos Negros de Guadalajara vamos a Majaelrayo, conocido como "El hoyo de la Sierra Negra"


La casa consistorial remozada mantiene las formas y la tradición urbana


La plaza del pueblo con pizarra tanto en la calzada como en las distintas construcciones, donde los adornos se manifiestan con piedras blancas


La extensa cubierta de pizarra con  gran pendiente completa la estampa de la construcción popular típica de la zona


La iglesia aunque de construcción moderna se hizo con la intención de mimetizarse al entorno y no desentona del conjunto


La pizarra baña sus casas salpicada por la madera de su armazón y sus vanos


Deambular entre el caserío permite admirar un amplio muestrario de la Arquitectura Negra en las construcciones


La excursión al río Jaramilla o la ruta al Arroyo y Cascada de la Matilla, ofrecen excursiones de distinto paisaje, pero similar belleza


Aunque sin olvidar que estamos de paso en esta sierra y que somos observados por los auténticos moradores ...